20210224-Conferencia José Carmelo Llopis en el Congreso sobre la declaración de voluntad en un terreno virtual (noticia pública) - Colegio Notarial de Valencia

Actualidad

Noticias

Buscador

null 20210224-Conferencia José Carmelo Llopis en el Congreso sobre la declaración de voluntad en un terreno virtual (noticia pública)

Conferencia sobre identificación notarial en el ámbito digital del notario de Ayora y censor 1º de la Junta Directiva, José Carmelo Llopis

El censor 1º de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, notario de Ayora y delegado de la sección de nuevas tecnologías del Consejo General del Notariado en el Consejo de los Notarios de la Unión Europea, José Carmelo Llopis, participa en el Congreso Internacional "Declaración de Voluntad en un entorno virtual", organizado por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Colegio Notarial de Andalucía y la Fundación Aequitas

El notario José Carmelo Llopis, en un momento de su intervención online en el Congreso
24/02/2021

Los días 24, 25 y 26 de febrero de 2021 se ha celebrado el Congreso Internacional "Autonomía de la voluntad en un entorno virtual", organizado por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Colegio Notarial de Andalucía y la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado.

El entorno virtual se ha erigido en el escenario en el que se emiten y ejecutan una diversidad de declaraciones de voluntad que, hace tan solo algunos años, era impensable que se realizaran en un ámbito que no fuera el presencial convencional. 

El congreso, en la modalidad online, ha contado con una primera mesa sobre la función notarial en entornos virtuales, donde ha participado el notario de Ayora, censor 1º de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia y delegado de nuevas tecnologías de la Sección de Nuevas Tecnologías del Consejo General del Notariado en el Consejo de Notarios de la Unión Europea, José Carmelo Llopis, con su ponencia "Identificación notarial en el ámbito digital".

A lo largo de su intervención, Llopis ha analizado la normativa actual sobre identificación electrónica, partiendo de la directiva de digitalización, y ha incidido en la necesidad de adaptarse a los cambios, sobre todo en estos meses de pandemia y de restricción de la movilidad. "Ahora estamos ante un momento de cambio, un momento tecnológicamente apasionante donde muchas cosas van a cambiar en muy poco espacio de tiempo, al igual como nos pasó en los años 1999-2001 cuando integramos la firma electrónica que hoy en día es indisociable de la actividad notarial", ha asegurado el ponente. "La pandemia ha acelerado todavía más los tiempos, generando la necesidad de adaptarse de una manera mucho más radical y mucho más rápida a los cambios tecnológicos", ha añadido.

Durante su intervención, el censor 1º de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia ha desarrollado las cuatro fases necesarias en la identificación notarial electrónica: 

1ª Identificación Técnica: confirmación de que el documento presentado es válido sin presencia física del ciudadano (DNI, Pasaporte, etc.)

2ª Identificación Jurídica: confirmación de que la persona que va a firmar es la misma que la del DNI validado en la fase primera.

3ª Juicio de Capacidad: una vez identificada a la persona, el notario debe demostrar que tiene capacidad, interactuando el notario con el cliente para saber si ha comprendido todo lo que va a firmar. 

4ª Firma Electrónica: del documento como expresión de conocimiento de que la persona ha entendido aquello que firma

Para finalizar, el notario José Carmelo Llopis ha dejado sobre la mesa para el análisis del resto de expertos la necesidad de crear una identificación digital europea y cómo proyectos como la cadena de bloques y criptomonedas han llegado para quedarse y ser una herramienta más de apoyo y seguridad para los operadores jurídicos como puede ser el caso del notariado.    

José Carmelo Llopis ha compartido mesa virtual de debate con Manuel Cotorruelo Sánchez, notario de Cádiz que ha hablado sobre el protocolo notarial electrónico, sus posibilidades y riesgos y con Miguel Mestanza Iturmendi, notario de Madrid que se ha centrado en la garantía de la fe pública notarial en el desafío digital.