20220519-Mesa Redonda sobre Hipoteca Inversa del notario Ubaldo Nieto en el Congreso Notarial Español de Málaga (noticia pública) - Colegio Notarial de Valencia

Actualidad

Noticias

Buscador

null 20220519-Mesa Redonda sobre Hipoteca Inversa del notario Ubaldo Nieto en el Congreso Notarial Español de Málaga (noticia pública)

Congreso Notarial Español: Mesa Redonda con el notario de Valencia Ubaldo Nieto

El notario de Valencia y doctor en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales ha participado en el XII Congreso Notarial Español. En concreto, ha sido el encargado de moderar la mesa redonda sobre la hipoteca inversa y otras soluciones inmobiliarias, junto al catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga, José Manuel Ruiz-Rico; y la catedrática de la Universidad de Barcelona, actuaria y directora de la revista Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Mercedes Ayuso.

El notario de Valencia, Ubaldo Nieto, junto al catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga, José Manuel Ruiz-Rico; y la catedrática de la Universidad de Barcelona, actuaria y directora de la revista Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Mercedes Ayuso
20/05/2022

A lo largo de su exposición, José Manuel Ruiz-Rico indicó que en España la mentalidad general es de tener una vivienda en propiedad y cerca del 90% de las personas mayores la tienen, “Es un activo que no se puede despreciar, por lo que la hipoteca inversa puede ser una solución como complemento a una pensión insuficiente”.


Por su parte, Mercedes Ayuso hizo referencia en su argumentación a la realidad de otros países, muy diferente a la de España. En concreto, aseguró que en los mercados anglosajones sí que existen planes de reversión de la vivienda, pero en la Unión Europea no hay suficiente regulación normativa sobre el desarrollo de productos como la hipoteca inversa y todos sus derivados.

El notario Ubaldo Nieto hizo referencia a la poca repercusión de la hipoteca inversa en nuestro país y la necesidad de una regulación específica para ella. Además, indicó que desde el principio este producto entró mal, incluso con el uso del término inverso que genera un amplio rechazo. No obstante, aseguró que desde hace unos meses el notario viene detectando un cierto interés en este producto financiero. “Ha ocurrido siempre que el mercado registra una fuerte revalorización de los inmuebles y ahora se agudiza por las crisis familiares que ha provocado la pandemia, como las sufridas por las personas mayores que se han visto solas”.


A lo largo de la mesa redonda, Ubaldo Nieto abrió el debate de por qué no ha tenido éxito este producto financiero, siendo unánime la idea de su escasa rentabilidad y su alto grado de incertidumbre y de riesgo, “justo la situación de la que huyen los bancos, las aseguradoras y también los ciudadanos”, concluyó el moderador.