20190522- Conferencia Antonio Garrigues Walker (noticia pública) - Colegio Notarial de Valencia

Actualidad
Barra de búsqueda
Noticias
Buscador
El jurista Antonio Garrigues Walker imparte una conferencia en el Colegio Notarial con el título: "Mundo jurídico: nuevas realidades, riesgos y oportunidades"
El Colegio Notarial de Valencia ha acogido la conferencia del jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, Antonio Garrigues Walker, con el título: "Mundo jurídico: nuevas realidades, riesgos y oportunidades". Antes de su intervención, Garrigues Walker y representantes del despacho de abogados Garrigues en Valencia visitaron las instalaciones nobles del Colegio Notarial de Valencia.

22/05/2019
En su presentación, el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, transmitió a Antonio Garrigues Walker el agradecimiento de todo el colectivo notarial por su gran aportación al mundo jurídico, pero sobre todo a los notarios españoles que disponen de competencias mercantiles mucho más elevadas con respecto a otros notariados. Para Cantos, "el derecho mercantil es el derecho privado de los inteligentes, es un derecho fundamental y la familia Garrigues fue la que construyó la estructura moderna de este derecho mercantil en la que todos hemos leído, estudiado e, incluso, entendido gracias a ellos".
Por su parte, el censor primero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, Ubaldo Nieto, dedicó unas palabras de introducción al ponente, indicando su gran experiencia profesional como abogado y su dilatada experiencia en empresas, como presidente y consejero delegado, que le hace buen conocedor del mundo social y económico, además de disponer de una visión global al haber sido asesor económico de gobiernos como el de EEU, Japón, China o España. "Antonio Garrigues Walker es un liberal que entiende que serlo es darle protagonismo al individuo y liberarlo de las grandes concentraciones de poder político y económico, defendiendo la libertad de mercado y también las leyes antimonopolio, además de una sociedad civil fuerte formada por ciudadanos libres con compromiso humano y solidario", manifestó Ubaldo Nieto.
En este sentido, Antonio Garrigues Walker empezó su discurso vaticinando que las profesiones que no hagan el esfuerzo necesario para adaptarse a los cambios acelerados de la sociedad pasarán a ocupar la segunda línea en el mundo profesional y esto no lo puede permitir el mundo jurídico. Para él, “estamos en una época donde observamos un deterioro profundo de los derechos básicos de la ciudadanía y donde se está detectando la necesidad de crear nuevos derechos en favor de la protección de la ciudadanía”.
Garrigues centró su conferencia en explicar los tres derechos que para él son fundamentales: el derecho a la privacidad, derecho a la verdad y el derecho a la libertad. Tal y como fue desarrollando en su discurso, en la actualidad la tecnología poco a poco está haciendo desaparecer el derecho a la privacidad. “La gente y sobre todo las generaciones más jóvenes ya no tienen una sensibilidad exquisita para proteger su privacidad como ocurría en el resto de generaciones; el derecho a la intimidad está en grave peligro y es imprescindible que haya una acción colectiva del mundo jurídico para que este derecho sea protegido y aceptado”.
Asimismo, Garrigues Walker aseguró que es necesario ampliar la lista de derechos fundamentales aprobada en el 48, incluyendo el derecho a la verdad, para acabar con la frivolidad intelectual e interpretativa actual, con el océano de falsedades absoluto, a acabar con las mentiras sin ningún tipo de control. Respecto al derecho a la libertad, Garrigues trasladó a los asistentes su preocupación por la manipulación de datos masivos donde se conocen los gustos personales de cada individuo. “Esto es aceptar fórmulas de esclavitud y dependencia mental cada vez más preocupantes”, afirmó el jurista, dedicando un espacio también a su preocupación por el exceso de poder y por la evolución de la inteligencia artificial.
Para finalizar, Garrigues Wlaker hizo un llamamiento a la colaboración de los profesionales jurídicos para acabar con el sentimiento de frivolidad, de ignorancia irresponsable actual. “El estamento jurídico debe colaborar con el judicial y académico para conseguir mantener los derechos fundamentales aprobados en 1948 y que en la actualidad están en peligro, y unir además esfuerzos para logar crear derechos nuevos y necesarios”.





































