Presentación - Colegio Notarial de Valencia

Colegio
El Colegio Notarial de Valencia
Aunque las primeras disposiciones sobre Notarios valencianos coinciden prácticamente con la conquista del Reino (1.238), el Colegio Notarial de Valencia se halla documentado de forma ininterrumpida desde 1.283, siendo en consecuencia el más antiguo de España. Su ámbito territorial es coincidente con el de la Comunidad Valenciana.
La actual sede colegial, en la calle Pascual y Genís, 21, fue edificada en 1.883 sobre un solar adquirido al efecto, y se ha mantenido con tal carácter desde entonces.
En 1.999, se acometió una reforma integral, que respetando íntegramente la fachada y la joya arquitectónica que representa el salón de actos, levantó una nueva estructura con la consiguiente nueva configuración del resto de la edificación.
En la actualidad la planta baja, además del recibidor y la conserjería, se halla dividida en tres sectores. El central contiene el antiguo salón de actos, intocado desde 1.883. A su izquierda entrando se halla el nuevo, de carácter funcional; a su derecha la nueva biblioteca, que custodia casi once mil tomos.
La planta noble contiene la antigua biblioteca, hoy dedicada a sala de reuniones, además del despacho del Decano, la sala de juntas y una galería periférica a la escalera del salón de actos. En la planta segunda radican las oficinas del Colegio, en la cuarta las instalaciones de la Academia de opositores, y a la Fundación Notarial para la mediación y el arbitraje SOLUTIO LITIS, destinándose la tercera y quinta a archivo de documentación, coronada la última por la vivienda del conserje y las dos torrecillas que rematan la construcción.
En la ciudad de Alcásser radican el archivo de protocolos, en la calle Dels Seders s/n, desde el cual se expiden las copias de los tomos en él depositados, y el archivo procedente del antiguo Colegio de Corredores; existiendo además locales, para Delegación colegial, en Alicante, calle Bailén, nº 25, y en Castellón, plaza del Real, nº 35.