20230720-Entrega Premios Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante 2023 (noticia pública) - 20230720-Entrega Premios Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante 2023 (noticia pública) - Colegio Notarial de Valencia

Actualidad
Barra de búsqueda
Noticias
Buscador
Entrega de la 2ª Edición de los Premios de la Cátedra de Derecho Notarial de la UA
La delegación de Alicante del Colegio Notarial ha acogido la entrega de la segunda edición de los premios de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante (UA), que fue creada en 2021 gracias a un convenio de colaboración entre ambas entidades; unos premios donde se reconocen los mejores trabajos de fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctoral (TD). El acto fue presidido por el vicedecano del Colegio Notarial de Valencia y notario de Alicante, Delfín Martínez Pérez; acompañado por el director de la Cátedra, Javier Barceló Doménech; por la secretaria general de la Universidad de Alicante, Esther Algarra Prats; y por el director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante, Juan Llopis Taverner.

20/07/2023
En sus intervenciones, tanto el vicedecano del Colegio Notarial de Valencia como los representantes de la Universidad de Alicante coincidieron en valorar positivamente la colaboración de ambas instituciones en estos dos primeros años, destacando principalmente la alta tasa de participación de inscritos en las actividades de la Cátedra y la gran variedad de temas tratados, con particular atención a los colectivos más vulnerables.
En esta edición, los trabajos dedicados a menores y sucesiones han copado la mayor parte de los galardones. En concreto, los Premios TFG (Trabajo Final de Grado) de esta edición han correspondido a Pedro-José López Vivó (primer premio) y a Irene Antón Zamora (accésit), cuyas tutoras han sido las profesoras Áurea Ramos Maestre y Cristina Berenguer Albaladejo, respectivamente. La temática de estos trabajos fue, en el primer caso, el error como causa de impugnación de la aceptación de la herencia y, en el accésit, la protección del menor como víctima de violencia de género.
En cuanto a los ganadores de los Premios TFM (Trabajo Final de Máster) han sido Celia María Jiménez Ruzafa (primer premio) y Cosme Sellés Pellín (accésit), tutorizados respectivamente por los profesores Javier Barceló Doménech y Pedro Femenía López. La temática de los trabajos ha sido, en el primer caso, la sucesión mortis causa de los bienes digitales y el análisis de las medidas de guarda y protección de menores, en el segundo.
Por último, los premios a las mejores Tesis Doctorales han correspondido a Beatriz Extremera Fernández, que se ha alzado con el primer premio por un trabajo sobre la carga de mitigar el daño, codirigida por Juan Antonio Moreno Martínez y Raquel Evangelio Llorca. Y un accésit para José Ramón de Blas Javaloyas, por su trabajo sobre la compensación equitativa por copia privada, codirigido Juan Antonio Moreno Martínez y Begoña Ribera Blanes.
Además de la entrega de premios, el acto incluyó una conferencia sobre la evolución jurisprudencial de la gestación subrogada en España, a cargo del catedrático de Derecho Civil y Defensor Universitario de la UA, Pedro Femenía.
El acto contó con la asistencia de numerosos familiares de los premiados, así como autoridades como la Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UA, Llanos Cabedo Serna, los catedráticos de la UA, Manuel Desantes, Juan Antonio Moreno y Juan José Díez. Entre los miembros del jurado de los premios de esta edición, estaban presentes los profesores Raúl Lafuente Sánchez, de Derecho Internacional Privado, y Áurea Ramos Maestre, de Derecho Civil, ambos de la Universidad de Alicante.
Tras el acto de entrega, los asistentes pudieron visitar la Biblioteca de los Libros Felices, situada en la Delegación alicantina del Colegio Notarial de Valencia, fruto de la donación de los fondos bibliográficos de la familia Desantes Mergelina, siendo el propio catedrático de Derecho Internacional Privado de la UA, Manuel Desantes, el encargado de hacer el recorrido y enseñar a los asistentes este espacio único de gran valor histórico compuesto por 4.200 libros, datados entre los siglos XV y XIX, entre los que se encuentran 16 incunables y algunas joyas de la literatura.
El acto concluyó con el concierto de Apoorva Krishna en la misma biblioteca, una aclamada violinista de la música clásica del sur de la India, más conocida como música carnática.



























