20240717-Entrega de premios 2024 Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante (noticia pública) - 20240717-Entrega de premios 2024 Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante (noticia pública) - Colegio Notarial de Valencia

Actualidad

Noticias

Buscador

null 20240717-Entrega de premios 2024 Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante (noticia pública)

Premios de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante

La delegación de Alicante del Colegio Notarial ha acogido la entrega de la tercera edición de los premios Tesis Doctoral (TD), Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM) de la convocatoria 2022-2023 de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante, que fue creada en 2021 gracias a un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Los seis alumnos premiados, junto a las autoridades, en la delegación de Alicante del Colegio Notarial © Fotografía cedida por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante
17/07/2024

El acto fue presidido por el vicedecano del Colegio Notarial de Valencia y notario de Alicante, Delfín Martínez Pérez; acompañado por el director de la Cátedra, Javier Barceló Doménech; y por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, Jaume Ferrer Lloret. En sus intervenciones, todos ellos valoraron positivamente la colaboración de ambas instituciones en este proyecto y la alta tasa de participación de inscritos en las actividades de la Cátedra, que ha logrado, en muy poco tiempo, posicionarse como un referente de la difusión del Derecho Notarial, con particular atención a la protección jurídica de las personas con discapacidad. 


Los ganadores de los Premios TD han sido Lucía Molina Martínez (primer premio), por el trabajo “El daño indirecto o por rebote por causa de lesiones”, tesis doctoral dirigida por Juan Antonio Moreno Martínez, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Alicante; y Marina Vázquez Esteban (accésit), por el trabajo “La tutela de los socios en contextos de reestructuración de sociedades de capital”, tesis doctoral dirigida por Esperanza Gallego Sánchez, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.


Por su parte, los ganadores de los Premios TFG han sido Alejandro Ruiz González (primer premio), por el trabajo “Naturaleza y problemática del derecho de transmisión o ius transmissionis”, dirigido por Áurea Ramos Maestre, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante; y Georgiana Lavinia Bolos (accésit), por el trabajo “La ejecución de hipoteca en garantía de préstamos con cláusula de vencimiento anticipado nula”, dirigido por Nuria Martínez Martínez, profesora ayudante doctora de Derecho Civil de la Universidad de Alicante. 


Respecto a los premios TFM han sido los ganadores Cristina Pérez Cremades (primer premio), por el trabajo “Repercusión de la Ley 17/2021 en el régimen jurídico de los animales de compañía en materia de responsabilidad civil, crisis matrimoniales y sucesión mortis causa”, dirigido por Begoña Ribera Blanes, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante; y Maximino Ricardo Pérez Martínez (accésit), por el trabajo “La extinción de la pensión de alimentos por falta de afectividad. Diferencias entre el hijo menor y mayor de edad”, dirigido por Beatriz Extremera Fernández, profesora ayudante doctora de Derecho Civil de la Universidad de Alicante. 


Además de la entrega de galardones, el acto contó con la participación de Julián López Richart, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante, que dio una conferencia sobre la regulación del testamento digital en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.


Tras la entrega de premios, los asistentes pudieron visitar la “Biblioteca de los Libros Felices”, situada en la delegación de Alicante del Colegio Notarial, fruto de la donación de los fondos bibliográficos de la familia Desantes de Mergelina. El propio catedrático de Derecho Internacional Privado de la UA, Manuel Desantes, fue el encargado de enseñar este espacio único de gran valor histórico compuesto por más de 4.200 libros, datados entre los siglos XV y XIX, entre los que se encuentran 16 incunables y algunas joyas de la literatura. 

© Fotografías cedidas por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante